December 3, 2024
Nolan Rada Galindo
Content Creator Jr.
Todo viaje tiene alguna turbulencia, de forma literal o metafórica.
Algo que falta en el equipaje. El choque cultural. El clima. La diferencia horaria.
Si seguimos, podemos ofrecer un montón de situaciones y hechos antes los que estamos obligados a una acción: adaptarnos.
Cuando hablamos de estrategias digitales, es fundamental tener en cuenta esa palabra, saber ajustarnos a los diversos cambios que se pueden presentar en una plataforma o en la manera en la que enfocamos nuestro trabajo.
En la entrega anterior, compartimos algunas preguntas que sirven para pavimentar esta ruta digital en la que estás andando. Con base en eso, en el trayecto van a surgir nuevas preguntas. Algunas tendrán relación directa con tus métricas, las búsquedas y resultados que esperas. Otras estarán relacionadas con los cambios de la plataforma que usas. Por ejemplo, en el caso de LinkedIn, nuestro espacio preferido, no hace mucho comenzó a utilizarse el video como recurso para comunicar.
Veamos algunos aspectos que debes tener en cuenta.
Dentro de esa palabra cabe todo un universo. Calma. No te asustes. Dentro del viaje de construcción de reputación digital en el que estás, no necesitas usar todos los recursos del momento, tampoco entrar en cada discusión posible o generar ese tipo de slides para tus publicaciones.
Cuando se habla de tendencias, se involucran aspectos estéticos en la construcción de contenidos, la manera de presentarlos, acciones específicas —como los desafíos—, entre varios aspectos más. Lo importante, pensando en tu estrategia, es evaluar cuál encaja mejor dentro de ella, cómo puede alimentarla o transformarla.
Nota: no se trata de alterar por completo el plan, sino de saber aprovechar momentos específicos para potenciarlo.
Imagina que cada red social o plataforma es un país. Incluso en aquellos países donde se habla el mismo idioma que manejas, los códigos entre las relaciones varían. Lo mismo ocurre en el plano digital.
¿Por qué?
Debido a que las audiencias son distintas. Quien entra a LinkedIn lo hace con un fin, mientras que pasa por Instagram lo hace de otra manera. ¿Esto quiere decir que sólo debes estar en una? No. Se trata de pensar cada contenido según el espacio en el que deseas exponerlo.
Otro recurso que viene en auge dentro de LinkedIn. Desde hace unos años, los hábitos de consumo vienen cambiando. Hace no mucho, la fuerza estaba en las imágenes pero, avance tecnológico mediante, el video se ha ido imponiendo como un recurso cada vez más útil para comunicar y llegar a más personas.
Además, las plataformas han encontrado beneficio a esto, porque les permite incrementar sus índices de permanencia página. Entonces, ¿qué hacen? Favorecen a aquellos creadores y usuarios que propicien esto. No solo pasa con el video, también con otros formatos que generan, por ejemplo, conversaciones en los comentarios, otra manera de generar interacciones, tiempo en página y varias cuestiones más que llaman la atención.
¿Recomendación? De vez en cuando, es válido que te dejes ver o que compartas información en este formato, usando sólo tu voz, o apoyándote en una secuencia de imágenes para describir un tema sobre el que deseas hablar.
Es importante que, durante este proceso de ajuste o adaptación a nuevas tendencias, leas con mucho cuidado tus métricas. No solo para evaluar el impacto de una acción en concreto, sino porque también pueden surgir otras posibilidades en el camino.
Es probable que te preguntes, por ejemplo, si el horario de uno u otro contenido fue el ideal, si un formato de comunicación en específico funcionó mejor que otro. De esa manera sabrás si esa tendencia llegó para quedarse de forma definitiva dentro de tu estrategia o no.
De acuerdo con un informe presentado por Metricool, LinkedIn es la red social en la que más se desarrolló el engagement entre 2023 y 2024. ¿Qué sugiere esto? Las personas están teniendo conversaciones, interactuando, relacionándose entre sí. Es conveniente que dentro de tu estrategia esto siga teniendo peso, porque la plataforma, de una u otra manera, sigue valorando de buena manera este tipo de comportamientos digitales.
Si se trata de resumir lo anterior en tres tópicos, te lo dejamos de esta manera:
¡Nos vemos en la próxima parada!